TITULO A
En la fase de efectos locales se dan los tipos de perfil de suelo que determina el ingeniero geotecnista a partir de la superficie del terreno.
Perfil de suelo S1:
Perfil de suelo S2:
Perfil de suelo S3:
Perfil de suelo S4:
TITULO H:
Clasificacion de complejidad de proyecto
este se define como la complejidad de un proyecto y como el resultado de la aplicación de los criterios concomitantes uno de estos depende de la categoría de la edificación que se intenta y un segundo depende de la variabilidad del subsuelo sobre el cual esta se apoya
categoría de la edificación
la categoría de la edificación se caracteriza como normal intermedia alta y especial entre los cuales hay dos grandes grupos como edificios y casas según lo grande del lote implicado así como también su altura y el numero de repeticiones
variabilidad del subsuelo la variabilidad de un suelo esta definido como la consecuencia de los estudios de micro zonificación a partir de estas se define si la variabilidad es baja media o alta .
variabilidad baja esta consiste en los subsuelos en los cuales no existen variaciones importantes entre un lugar programado para una previa perforación y sus aledaños esta presentan materiales con espesores y características homogéneas las cuales cubren grandes áreas con materiales uniformes tales como deposito de llanuras aluviales terrazas de ríos
variabilidad alta
estas corresponden a los suelos en donde existen variaciones importantes entre una perforación y otra estas tienen diferentes tipos de capas y su topografía es irregulares accidentes topográficos, alteraciones por deslizamientos movimientos de tierra y suelos con pendientes transversales que superan el 50%
variabilidad media esta se define por situaciones intermedias entre variabilidad baja y alta tales como terrazas llanuras entre otras las cuales van desde el 10% hasta el 50%
grados de complejidad
los grados de complejidad se definen como I, II, III, IV
investigación de subsuelos
información previa el ingeniero geotecnista debe recopilar y evaluar los datos disponibles sobre las características del estilo y del proyecto
del estilo esta información debe ser obtenida por u ingeniero encargado del estudio geotécnico en el cual se tiene en cuenta el clima la sismicidad geología vegetación existencia y las características de las edificaciones vecinas e infraestructuras y estudios anteriores .
el proyecto el propietario debe mostrar la información al ingeniero geotecnista levantamiento topográfico urbanismo tipo de edificación los niveles de excavación sótanos niveles de construcción .
exploración de campo
esta consiste en la ejecución de apiques trincheras perforaciones las cuales se hacen con el fin de ejecutar pruebas directas o indirectas
números mínimos de sondeo
en el numero mínimo de sondeos se define de acuerdo con la complejidad del proyecto en los cuales se hace la diferencia entre la construcción de edificios y en la cual se indica la profundidad minima sugerida para un sondeo .