martes, 17 de marzo de 2009

LOSAS DE ENTREPISO Y CUBIERTAS

Las losas de entrepiso deben ser rigidas para poder resistir un sismo en caso de un sismo y las cubiertas deben estar ancladas a los muros o viga que la soporta para que sean estables ante las cargas laterales.


El espesor minimo de la losa depende del sistema de entrepiso utilizado y del tipo de apoyo o elementos de soporte:







LOSAS MACIZAS:



Constan de una seccion de concreto reforzado en dos direcciones.



Dependiendo la longitud de la luz que se tenga se da un grosor de la losa y un refuerzo recomendado segun la siguiente tabla:


Proceso constructivo:

Se nivela el piso al tener las especificaciones de la losa como tal, se colocan los largeros paralelos a los muros apoyados sobre puntales cada 60cm.

Se coloca una formaleta bien nivelada y sin huecos por donde se pueda salir el concreto al ser vaciado, luego se coloca el refuerzo calculado sobre la formaleta, se debe tener en cuenta que la losa tiene como minimo un recubrimiento de concreto de 4cm despues del refuerzo.

LOSAS ALIGERADAS.

Este tipo de losa remplaza el concreto por otros materiales como cajones en madera o bloques de esta forma se disminuye el peso de la losa y se adquiere mayor economia al momento de construir.





CUBIERTAS


Las Cubiertas son estructuras de cierre superior, que sirven como cerramientos exteriores, cuya función fundamental es ofrecer protección al proyecto a construir contra los agentes climáticos y otros factores, para resguardo, darle intimidad, aislación acústica y térmica. Los elementos que constituyen una cubierta son: † Cerchas o el muro. † Correas. † Teja. La cubierta no debe ser pesada y tratar de usar teja liviana. Cuando el proyecto es una bodega o un salón generalmente se emplean cerchas metálicas estas debidamente soldadas entre si por medio de las correas o en madera dependiendo su peso; cuando es un proyecto pequeño o si el proyecto tiene una cubierta pesada se utilizan las vigas de confinamiento o cinta de amarre que soportara las correas, esta cinta tiene por característica que al ser construida se le dejan varillas de ¼” para luego amarrar las correas que tendrán por objetivo soportar la cubierta como tal.


La pendiente de la cubierta varía de acuerdo al material que se utilice:












































COLUMNAS Y VIGAS DE CONFINAMIENTO

La estructura de la casa o un proyecto como tal debe estar bien definido estructuralmente con vigas y columnas que forman anillos entre ellas, se construyen despues de haber levantado los muros, si el proyecto tiene pendientes en su cubierta se debe construir una cinta de amarre que unen vigas de entrepiso y columnas.

La columna de confinamiento debe tener como minimo 200 cm2 y para las vigas se tiene en cuenta que la altura debe ser de 15 cm o del mismo espesor del muro.

los estribos deben estar bien armados y doblados y bien distribuidos para lograr un buen confinamiento en el interior de la columna o viga ya que si no se tiene esto en cuenta en un sismo pueden salirse los estribos mal doblados.

se colocan las formaletas y se procede a vaciar el concreto que sera vibrado para que no queden huecos que me generaran problemas despues.

luego de 24 horas se retiran las formaletas y se curan las imperfecciones. logrando asi una estructura adecuada respecto a sismoresistencia.

CIMIENTOS Y MUROS DE CONFINAMIENTO

Silvestre Dangond desea construir en la ciudad de Valledupar una casa de 100m de frente x 100 de fondo, 2 niveles, cubierta liviana, calcule longitud de muros 2 y 1 piso

SEGUNDO PISO

Ap: 10000m^2
Mo: 8
T: 95mm

Lm = 8x10000 = 842.10m x 0.67 = 564.21m
95

PRIMER PISO

Ap: 10000m^2
Mo: 8
T: 110mm

Lm1er: LmA + LmB

LmA = 8x10000 = 727.27x 0.67 = 487.27m
110

LmB = 8x10000 = 727.27m.
110

Lm1er: LmA + LmB

= 487.27m+ 727.27m

= 1214.54m

Pipe Peláez construye una vivienda en la cuidad de mitad en Vaupes la vivienda será de un piso con cubierta pesada y su área será de 220 frente x 250 fondo, calcule la longitud minima de muros.

Ap: 55000m^2
Mo: 4
T: 95mm

Lm = 4x55000 = 2315.78m
95

Carlos joya quiere construir una vivienda en la cuidad en la cuidad de bogota de 2 niveles el 1 nivel será de 120 frente x 150 de ancho y 2 niveles de 120 de frente por 100 de fondo con cubierta liviana.




SEGUNDO PISO

Ap: 12000m^2
Mo: 17
T: 95mm

Lm = 17x12000 = 2147.36m x 0.67 = 1438.73m.
95

PRIMER PISO

Ap: 18000m^2
Mo: 17
T: 110mm

Lm1er: LmA + LmB

LmA = 17x18000 = 2781.81m x 0.67 = 1863.81m
110

LmB = 17x18000 = 2781.81m.
110

Lm1er: LmA + LmB

= 1863.81m + 2781.81m

= 4645.62m.


En el blog que esta desarrollando describa los pasos para la construcción de muros estructurales.


Para la construcción de muros estructurales se tienen en cuenta los siguientes pasos:


† Demarcar el terreno donde colocare los cimientos respectivos y por donde construiré los muros.

† Tener una cimentación adecuada según el tipo de suelo, si es blando se necesita una cimentación ciclópea seguida de las vigas y si es un suelo duro sólo se utilizan las vigas.

† Colocar el sobrecimiento que es el que determinará los muros como tal.

† Empezar a construir los muros estructurales que nos soportaran las cargas horizontales y verticales que deben quedar bien trabados y con una pega entre 10mm y 13mm.

† Por ultimo obtenemos los muros estructurales rodeados por columnas y vigas que al ocurrir un sismo se dispersan las cargas por toda la casa y se van a la cimentación.

estudio geotecnico

TITULO A

En la fase de efectos locales se dan los tipos de perfil de suelo que determina el ingeniero geotecnista a partir de la superficie del terreno.

Perfil de suelo S1:



Perfil de suelo S2:


Perfil de suelo S3:



Perfil de suelo S4:







TITULO H:


Clasificacion de complejidad de proyecto


este se define como la complejidad de un proyecto y como el resultado de la aplicación de los criterios concomitantes uno de estos depende de la categoría de la edificación que se intenta y un segundo depende de la variabilidad del subsuelo sobre el cual esta se apoya

categoría de la edificación
la categoría de la edificación se caracteriza como normal intermedia alta y especial entre los cuales hay dos grandes grupos como edificios y casas según lo grande del lote implicado así como también su altura y el numero de repeticiones

variabilidad del subsuelo la variabilidad de un suelo esta definido como la consecuencia de los estudios de micro zonificación a partir de estas se define si la variabilidad es baja media o alta .

variabilidad baja esta consiste en los subsuelos en los cuales no existen variaciones importantes entre un lugar programado para una previa perforación y sus aledaños esta presentan materiales con espesores y características homogéneas las cuales cubren grandes áreas con materiales uniformes tales como deposito de llanuras aluviales terrazas de ríos

variabilidad alta

estas corresponden a los suelos en donde existen variaciones importantes entre una perforación y otra estas tienen diferentes tipos de capas y su topografía es irregulares accidentes topográficos, alteraciones por deslizamientos movimientos de tierra y suelos con pendientes transversales que superan el 50%

variabilidad media esta se define por situaciones intermedias entre variabilidad baja y alta tales como terrazas llanuras entre otras las cuales van desde el 10% hasta el 50%


grados de complejidad

los grados de complejidad se definen como I, II, III, IV



investigación de subsuelos

información previa el ingeniero geotecnista debe recopilar y evaluar los datos disponibles sobre las características del estilo y del proyecto

del estilo esta información debe ser obtenida por u ingeniero encargado del estudio geotécnico en el cual se tiene en cuenta el clima la sismicidad geología vegetación existencia y las características de las edificaciones vecinas e infraestructuras y estudios anteriores .


el proyecto el propietario debe mostrar la información al ingeniero geotecnista levantamiento topográfico urbanismo tipo de edificación los niveles de excavación sótanos niveles de construcción .

exploración de campo

esta consiste en la ejecución de apiques trincheras perforaciones las cuales se hacen con el fin de ejecutar pruebas directas o indirectas

números mínimos de sondeo

en el numero mínimo de sondeos se define de acuerdo con la complejidad del proyecto en los cuales se hace la diferencia entre la construcción de edificios y en la cual se indica la profundidad minima sugerida para un sondeo .